Una nueva raza de vampiros irrumpe en Estados Unidos. Una especie nacida a miles de kilómetros de Transilvania y que poco tiene que ver con la versión glamurosa de la afortunada serie True Blood o de la saga de Crepúsculo. Sale hoy a la venta American Vampire, el nuevo cómic de la editorial Vertigo firmado por Stephen King que se estrena como autor de historietas. Si todavía había un hueco por colmar en el espacio tan abarrotado del mundo de los no muertos, el rey del horror llega para refundar la tradición norteamericana de los chupasangres.
Porque el vampiro de King intenta salirse de los tópicos. No actúa de noche ya que coge fuerza de la luz del sol y tiene colmillos de serpiente cascabel. Su origen no se encuentra en una oscura y frondosa selva: el vampiro Skinner Sweet es un cowboy sociópata y forajido en las calles polvorosas del antiguo oeste. Ahí empieza la historia, ideada por Scott Snyder, coautor del cómic, del primer no muerto de EE UU a la que se dedica mitad de cada una de las primeras entregas. La otra la protagoniza Pearl Jones, una joven actriz en los años de la Gran Depresión, cuyo sueño de alcanzar el éxito en Hollywood se estrella en una fiesta donde pierde su vida para reencontrarla bajo otro semblante. A partir de ahí los dos cuentos se entrelazan para atravesar todas las décadas de la historia reciente de Estados Unidos.
No extraña que la ambientación elegida para fijar el origen de su "nacimiento" sea el antiguo oeste. "Para retratar a Sweet y al decorado, en color, me he inspirado a las películas de Sergio Leone", asegura Rafael Albuquerque, de 29 años, el dibujante del cómic."Para la parte de Pearl, en blanco y negro, he utilizado además de mucha documentación en internet y del material que me pasaba Snyder, las imágenes del cine mudo de los años veinte". Desde Porto Alegre (Brasil) donde vive, cuenta cómo hace ocho meses reaccionó cuando le llegó un correo electrónico con la propuesta de colaborar en el proyecto: "No había leído ningún libro suyo, pero cuando me llegó el correo desde la editorial y ponía que colaboraba King me pareció grandioso". Aunque al maestro del terror - que ya había visto alguna novela convertirse en cómic pero nunca antes de ahora había escrito un guión original para este medio - tuvieron que explicarle que las nubes de los pensamientos que él leía en las historietas de los superhéroes de antaño ya no se usan.
Fuente: elpais.com. Noticia original: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Stephen/King/estrena/comic/elpepucul/20100317elpepucul_2/Tes
Siempre me ha gustado Stephen King, curiosa colaboración...Me lo apunto! saludos.
ResponderEliminar